top of page

ANTHONY GIDDENS

El sociólogo inglés Anthony Giddens es uno de los principales teóricos sociales del siglo veinte y lo que va del siglo veintiuno, su formación académica y su agudeza intelectual le permitió identificar problemas propios de su tiempo, que él denominó Consecuencias de la Modernidad. Argumentó de manera clara un “análisis institucional de la modernidad” centrando su interés en lo cultural y epistemológico de la misma.

 

Construyó una primera aproximación al término de “modernidad” definiéndolo como los modos de vida y organización social que surgieron en Europa a partir del siglo XVIII, cuyas consecuencias se expresan en manifestaciones sociales concretas que tienen una repercusión a nivel mundial y que dieron pauta para abordar de manera crítica los problemas derivados de la modernidad (Giddens, 1994, p.15).

 

Las consecuencias de la modernidad representan, un marco teórico para interpretar las transformaciones asociadas con la globalización, enfatizando en los aspectos cultural y epistemológico.

 

Modernidad, Giddens abordó los temas seguridad-peligro y fiabilidad-riesgo como dos componentes que conllevan un costo de oportunidad en la vida moderna, manifestándose en efectos contradictorios ya que si bien lo moderno expresaría en gran medida una mayor “seguridad” respecto al orden tradicional, (el surgimiento de los estados naciones, la monopolización de la violencia por parte del Estado, las mejoras en las condiciones de salud de la población en general, la alfabetización, etc..), a su vez conlleva el inevitable surgimiento de nuevos “riesgos tales como: Colapsos de la economía mundial y la precarización de condiciones de vida como educación, salud y vivienda; crecimiento de un poder militar; un conflicto nuclear; un desastre ecológico que afectaría a todos los habitantes del planeta. (Giddens, 1993, p. 37) 

 

CREADO POR SEBASTIAN GALLEGO PARA LA CLASE DE EPISTEMOLOGÍA. 2015-1

bottom of page